Desde hace 10 años sigo al cóndor
andino.
Lo observo y fotografío; Ya es parte de mi vida.
Durante los 90 estuve trabajando para AP, Reuters y Diarios europeos como
corresponsal de guerra en Afganistán, Somalia, Ruanda y Sierra Leona.
Cuando regresé a Argentina llegué algo confundido y triste. Se me
vinieron encima todos los recuerdos.
Había decidido abandonar la fotografía de prensa.
Luego en unas vacaciones
en Córdoba, más precisamente
la pampa de Pocho, y fotografiando un amanecer
apareció una pájaro de enormes dimensiones.
No sabía nada de aves en
ese entonces y solo sabia de
la existencia del Cóndor como ícono sagrado entre los pueblos originarios.
Empecé a estudiar sobre el
Cóndor, su taxonomía y demás, pero siempre desde la biología.
Tenía un objetivo.
Saber que era un Cóndor.
Luego de 3 años empecé a entender lentamente lo que Significa el Cóndor en
los pueblos originarios
Ahí decidí que mi ruta era otra, no era la biología, era la cosmovisíon
andina.
Estuve viajando, conociendo y
compartiendo ceremonias ancestrales.
Fotografiando un nuevo
mundo para mi y mi cámara.
Había cambiado la muerte por la vida.
Reseña Hernán Canuti:Interesado por la figura del cóndor y su
importancia en las culturas andinas, empezó un viaje a través de la maravillosa
geografía argentina y latino-americana. Acompañado por las creencias y costumbres de los distintos pueblos
originarios de América del
Sur, con quienes compartió ritos y ceremonias ancestrales, consiguió
documentar con gran sensibilidad el perfecto balance entre comunicación,
veracidad y compromiso, gracias a su gran experiencia como reportero gráfico en
numerosos medios nacionales e internacionales. Vale acotar que el cóndor andino
es el ave voladora más grande del planeta. No es simple seguirlo y fotografiarlo
respetando la naturaleza salvaje del animal. En la actualidad, el trabajo de
Hernán Canuti, paciente y
seguro, está netamente dedicado a la difusión y educación, enfocando el interés
en escuelas y centros culturales, donde ofrece charlas y presenta audiovisuales
de producción propia para dar a conocer este ícono del alma latinoamericana. Su
reciente publicación "El Libro del Cóndor" es el fruto de esta pasión, una
visión amorosa y personal de esta magnífica ave.